miércoles, 17 de diciembre de 2008

Pequeño relato de política ficción

Leyendo un artículo sobre el problema en Congo y el famoso mineral del coltán, necesario para los productos electrónicos se me ha ido ocurriendo una atrocidad que puede ser posible en el futuro. Aquí os la dejo y espero que os disguste:

Me acuerdo cuando decían que el capitalismo iba a terminar con aquella crisis de 2008, y lo único que hizo es reforzarse el papel de las empresas, fusionadas en grandes corporaciones para soliviantar la crisis. Desde aquel momento el papel de los gobiernos ha ido reduciéndose hasta incluso la desaparición en muchas partes del planeta. Al principio desaparecieron sus funciones de educación y de sanidad, y luego sus prestaciones sociales fueron siendo llevadas a cabo por fundaciones vinculadas a empresas privadas. Pero sin embargo, el mayor salto para la desaparición de los Estados fue cuando éstos perdieron algo que habían tenido desde su aparición: el monopolio del uso de la fuerza.

Ese paso se dio por culpa del control de la zona más llena de recursos minerales del mundo: el Congo oriental. Desde que se conoce su existencia, esta zona del mundo ha tenido conflictos y luchas por culpa del control de los recursos. Desde su falsa independencia de la metrópoli belga en los 60, dictador tras dictador quiso imponer su ley sobre esas tierras. Pero, especialmente desde los 90, con el boom tecnológico, en la zona fronteriza con Ruanda surgieron varios grupos de guerrilleros e insurgentes dedicados a pretender obtener el control de esas tierras. Financiados por una u otra empresa, estas guerrillas luchaban ferozmente por tener el control de esas regiones, alegando disputas tribales que nunca se habían alegado antes. Tras ese intento de control de la región estaba el control de los recursos, sobre todo el preciado coltán: los guerrilleros se comprometían a vender los recursos de su región a cambio de una buena financiación en armas por parte de empresas, sobre todo tecnológicas. De esa manera los recursos tenían precios bajos, y si una guerrilla se asentaba en el poder y empezaba a subir los precios, pues se financiaba a otra guerrilla para derrocar a la anterior.

Sin embargo, tras décadas de genocidios constantes, luchas tribales entre pueblos antiguamente hermanos, luchas de poder sin sentido, un líder político, un verdadero orador e incluso un encantador de ciudadanos, tomó las riendas de forma limpia y democrática en la República Democrática del Congo con una victoria aplastante sobre los demás candidatos, incluidos los financiados por los gobiernos y empresas occidentales. El señor Ankane tenía una fuerte ideología socialista al estilo de Chávez pero más legal, y llevó a cabo en poco tiempo una serie de reformas sociales y económicas que lograron una fuerte estabilidad en el país congoleño. Logró crear, entre otras cosas, un ejército leal y fuerte, capaz de erradicar e incluso de aglutinar en sus filas a los antiguos guerrilleros mercenarios de la región del coltán. Por fin la R.D. Congo era un país estable, y ahora podía hacer uso de sus abundantes recursos de coltán para costearse una mejora en las infraestructuras del país.

No obstante, las grandes electrónicas pusieron el grito en el cielo, viendo que probablemente el precio del coltán se triplicaría o cuadruplicaría, ya que ahora tendrían que pagar precios de un gobierno que ha monopolizado el control de esos recursos. Además, la mano de obra adulta es más cara que la infantil. Las grandes corporaciones electrónicas intentaron convencer a los gobiernos occidentales que actuasen contra ese líder al que rápidamente le acusaron de corrupto. Se financió una campaña de desprestigio contra Ankane en los medios para así tener a su favor a la opinión pública. Sin embargo, Ankane era bien visto por las instituciones de la UE, ya que seguían en aquel país como observador, y aconsejaron a los gobiernos europeos una campaña para evitar ese desprestigio. Pero tenían que enfrentarse a Philips, Nokia, Ericsson, Siemens, etc. Y éstas vencieron porque Japón llevó al Consejo de Seguridad de la ONU una propuesta de tomar medidas contra la RD Congo. Sin embargo ninguna de las medidas se aprobaron debido a las claras evidencias que no había motivos por los que entrar allí. Una fuerte campaña de eficientes diplomáticos en contra de la entrada militar en el Congo logró que se aprobara la resolución 2234, sobre la entrada de cascos azules en Congo. La campaña se centró en por qué se tiene que derrocar a un líder elegido democráticamente cuando en Zimbawe, el país vecino, la gente se muere de cólera desde hace años por culpa de un longevo dictador tiránico y nadie hace nada. Se convenció a varios representantes de los miembros del Consejo de Seguridad, y se votó la no entrada. Incluso se convenció a la Administración de los Estados Unidos para que se abstuviera, a pesar de la fuerte presión de su industria electrónica y militar.

A pesar de ese rechazo, las grandes empresas mundiales de la electrónica se unieron para llevar a cabo su último recurso: atacar ellas. Decidieron que contratarían mercenarios que luchasen por sus intereses, ya que los ejércitos nacionales no lo harían. Solo tenían en su favor a Japón, pero su constitución les prohíbe tener un ejército ofensivo. Las empresas decidieron usar los servicios de mercenarios experimentados en guerras y conflictos: Blackwater. En poco tiempo habían preparado la primera operación militar totalmente privada, y bombardearon las minas de coltán, el parlamento y el palacio de Kinshasha, y comenzaron a desestabilizar el país, aunque ahora había un casi inquebrantable espíritu de lealtad nacional entre los congoleños. Sin embargo, Blackwater tomó el control de varias minas de coltán, y de pequeños corredores hasta la frontera con Ruanda para sacarlo de allí.

Nada más conocer esa actuación tan aberrante y en contra de todo tipo de normas de derecho internacional, la ONU, las ONG’s, los medios de comunicación y los gobiernos menos belicosos pusieron el grito en el cielo. Se promovió un acuerdo dentro de las filas de la ONU para que todos los países miembros vetaran el funcionamiento de estas grandes multinacionales.

Sin embargo, para lograr la opinión pública en su favor, curiosamente, las electrónicas subieron los precios de móviles, videoconsolas, etc, que llevasen coltán, a la vez que hicieron una campaña de publicidad en la que se informaba que dicho aumento se debía al aumento de precios del coltán. Llegaron a precios astronómicos, y la población empezó a quejarse, pues se habían acostumbrado a vivir con un móvil, un portátil, etc. Esa analfabeta población consumista comenzó a exigir a los gobiernos que hicieran algo, pues ya no podían costearse una pieza fundamental en sus vidas. Eran tantos los productos con coltán que boicotear al 90% de las empresas que fabricasen productos electrónicos (las mismas que promovieron la acción armada en interés empresarial) implicaría un retroceso tecnológico en la sociedad. Paralizaría todo, y eso Sony, Panasonic, Philips, Nokia, Hewlett Packard, Microsoft, Intel, Siemens, Compaq, Dell, Apple, Google, Canon, Nintendo, Motorola y un largo etcétera más sabían que los gobiernos no se lo podían permitir. Tenían un poder abismal, y no sólo económico, sino social. Se habían vuelto indispensables en la sociedad occidental. Sus productos eran tan básicos como el agua potable, y nada ni nadie les podría eliminar ese poder, pues tenían a un gran sector de la sociedad de su lado. Ese sector al que no le importa el derecho internacional, la explotación infantil, el uso de la fuerza monopolizado por la ONU, y otros aspectos fundamentales en la sociedad internacional. Ese sector que solo quieren tener el último móvil cueste lo que cueste. Ese sector creado por la sociedad de consumo, y el único sector que crece exponencialmente entre las nuevas generaciones de los países occidentales. Esa gente no pertenecían a Estados Unidos, Francia, Japón, España, Irlanda, etc. Realmente pertenecen a cualquiera de estas empresas.

Los Estados, al darse cuenta su debilidad ante el poder de chantaje de aquella coalición, no consiguieron juzgarlos ni condenarlos por el Consejo de Seguridad. Y aún si lo hubieran hecho, habría sido papel mojado, pues ya era demasiado tarde. El coltán, la civilización occidental y el uso de la fuerza armada era de ellos.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Sobre el Plan Bolonia (II)

Hace unos días hice un artículo donde explicaba lo que es el Plan Bolonia, en el que bastante gente me comentó que le sirivó para hacerse una idea de lo que es realmente, debido a la gran desinformación que hay sobre este tema. Sin embargo, mucha gente me comentó que aún así no tenían claras muchas cosas, sobre todo entre los límites de lo que es el Plan Bolonia de lo que no.

Para hacer una diferenciación de lo que es Plan Bolonia de lo que no lo es pondré un ejemplo. Imaginaros que el Estado hace una Ley por la cual se propone que todos los Ayuntamientos construyan más carriles-bici. Para ello establece unos criterios de calidad, unas directrices para que más o menos las normas sobre los carriles bici de toda España se parezcan y así los ciclistas no se líen a la hora de cambiar de un municipio a otro. Resulta que en un municipio, ese carril bici va a tener un 50% de la financiación por empresas privadas porque el Ayuntamiento ha considerado que prefiere dar gran parte de sus presupuestos a otros menesteres, y la gente sale a las calles en contra del carril bici de forma rotunda porque implica la entrada de las empresa privadas en la gestión de las vías públicas. No aparecen más que eslóganes diciendo no al carril bici y en contra de la Ley del carri bici que aprobó el Estado por promover la entrada de empresas privadas en la gestión de vías públicas. Ahora me pregunto yo: ¿Esa gente está en contra del carril bici, o más bien de que el carril bici lo financie en parte las empresas? Y si es lo segundo, ¿por qué piden la derogación de la Ley del carril bici? Esto es igual que lo que pasa con los movimientos antiBolonia.

El Plan Bolonia es un buen plan. Va a mejorar la calidad de la enseñanza, no solo en términos de rentabilidad económica, sino en términos de mejora del conocimiento. Allá donde se ha implantado ya correctamente, se comprueba una mejor calidad de la educación, a la vez que una mejor adaptación de los estudios a los gustos de los estudiantes. El problema del Plan Bolonia es cómo se va a financiar y cómo se va a aplicar aquí, y unas cuantas medidas que se han aprovechado a hacer a la vez que el establecimiento del nuevo plan.

Entre esas medidas que no son el Plan Bolonia y que se están haciendo a la vez están la reducción de carreras. En el post anterior este fue quizás el tema que me quedó más borroso para explicar. Y es que sí se está llevando a cabo una reducción de carreras en el ámbito de las Humanidades especialmente. Aunque muchas de ellas se agrupan dentro del grado en las materias comunes que solían tener, y posteriormente, las materias que disntiguían unas de otras se imparten en los másteres, habiendo entonces el Grado de Historia y luego el Máster de Historia del Arte. No sé si esto funcionará mejor o no, y en todo caso es muy discutible, y da derecho a aquellos que estén en contra de estas reducciones de carreras a la manifestación y la reivindicación para evitar que esas carreras desaparezcan o se reduzcan hasta la casi nimiedad. Sin embargo, esta medida no viene del Plan Bolonia. En el Plan Bolonia se habla de armonizar las carreras entre todos los países miembros para que tengan contenidos similares, pero no por ello tienen que desaparecer ciertas carreras que puedan ser peculiares de aquí. Cada país mantiene sus peculiaridades, y para mi entender la Historia del Arte por ejemplo puede ser algo básico de la cultura en España. PEro ahora bien, si hay que reivindicar por el mantenimiento de la Historia del Arte no culpemos a Bolonia como culpable. El Plan no dice nada de hacer desaparecer carreras. Esto es una normativa aparte hecha por el Gobierno, justificada con las razones que sea, y ante la cual uno puede discrepar, pero no en nombre de Bolonia.

El otro gran problema de los movimientos antiBolonia es la vinculación directa Plan Bolonia = Empresas en la Universidad. Esta es otra de las grandes falacias. Como en el caso del carril bici, la culpa aquí no es de la UE, creadora de Plan Bolonia, sino de cómo se va a costear el Plan en nuestro Estado y en nuestras Comunidades Autónomas. El Plan Bolonia requiere de más años en la universidad, y por lo tanto de más gastos. Tampoco pueden reducir esos gastos porque a las universidades se les exigen unos patrones claros y unos requisitos mínimos de calidad. Por lo tanto tienen unos gastos que no pueden eliminar, porque anteponen la calidad de la enseñanza que un excesivo recorte de gastos. Sin embargo, las universidades tienen muy limitadas sus opciones de ingresos propios, y todas aquellas opciones siempre afectarían al estudiante, que normalmente es una persona sin ingresos y se vería muy afectada, por lo tanto, si por ejemplo subiera las tasas para poder cubrir esos gastos y no se hace nada más (ver en el artículo anterior las becas-préstamo), alguien que no pueda permitirse el pago de esas tasas no podría ir a la universidad. Por lo tanto, las universidades buscan fuentes de ingresos fuera de sus posibilidades, y tienen dos opciones: financiación por entidades públicas (por los impuestos) o por entidades privadas (con ciertos intereses de rentabilidad, es decir, como éstas hicieran inversiones). Si no consiguen las universidades ese dinero por las entidades públicas, pues entonces, antes que bajar la calidad de la enseñanza, aceptan la entrada de capital privado, que a fin de cuentas es otra forma de bajar la calidad de la enseñanza, sobre todo en carreras no rentables.

¿Cuál es el problema entonces? La ausencia de financiación pública que evita que las universidades tengan que acudir a las empresas privadas para obtener ese dinero que cubra sus gastos, y así evitar que aparezcan en la gestión de la universidad directrices de rentabilidad pura. Pero vuelvo a insistir. Que entren las empresas en la universidad, que no haya dinero público para cubrir los gastos de la univerisdad no es un problema que surja del Plan Bolonia. Puede verse como que Bolonia hace más costosa la universidad, pero es que mejorará y mucho la calidad del sistema educativo. Y sinceramente, una sociedad que realmente defienda la calidad educativa sobre todas las cosas no estaría en contra del Plan Bolonia, sino de la carencia de recursos para el Plan Bolonia. La gente se debería manifestar por una universidad pública, por una mejor financiación de las universidades, pero a favor de Bolonia. Porque Bolonia es un buen plan, pero necesita de unas medidas complementarias, y éstas son las que hay que exigir que se hagan bien.

Salgamos a exigir una universidad pública de verdad, por una mejor financiación para Bolonia. Por evitar que la LOU (y no Bolonia) reduzca las carreras. Pero no digamos No a Bolonia porque no lleva a ningún lado.

martes, 9 de diciembre de 2008

El Vaticano, los gays y las Naciones Unidas

Como hoy estoy sembrado (debe ser porque llueve que tengo tanta rabia acumulada o algo así), hago un segundo artículo, pues si no lo hago iba a reventar.

Hace unos días salió una noticia sobre que el gobierno francés iba a proponer ante Naciones Unidas una proposición a favor de la despenalización de la homosexualidad, ya que en muchos países, especialmente musulmanes, la homosexualidad es considerada un delito que incluso en algún país (creo que en Arabia Saudí, aunque no estoy seguro) puede llevar a la pena de muerte. Pero es que en algunos Estados de Estados Unidos la sodomía también se penaba con la cárcel.

El gobierno francés no estaba haciendo ninguna moción en favor del matrimonio homosexual, especialmente porque ellos no lo permiten, sino que era una mera moción en contra de que un gay, por su orientación sexual, pueda ser castigado en algunos países. Ni siquiera esta moción tendría valor general, sino más bien era una moción para sacar el tema a debate, ya que la Declaración Universal de los Derechos Humanos no reconoce la libertad por orientación sexual, ya que cuando se hizo en 1948 pues la homosexualidad todavía se veía como una enfermedad, pero como al igual que la mujer en el trabajo era algo anacrónico. Es evidente que la sociedad ha cambiado y que nos hemos dado cuenta de que la homosexualidad no es algo que se deba perseguir criminalmente, pero es que para el Vaticano ser homosexual sí que es un crimen castigable con la cárcel.

Cuando la Santa Sede se enteró de esa propuesta del gobierno francés, el Vaticano dijo que votaría en contra. ¡Ni siquiera se iba a abstener, sino que votaría en contra! Es decir, que está a favor de haber personas en prisión por su orientación sexual. Que opinen esto realmente me parece deleznable, retrógrado en su forma más rancia y digno de replantearnos las relaciones con la cabeza de la Iglesia Católica. Porque no se está debatiendo la legalidad de derechos a homosexuales, ni de matrimonio ni de nada por el estilo. Para mí no es justificable que el Vaticano, que se mueve entre los países occidentales donde los homosexuales obtienen una amplia plenitud de derechos y dejan de ser mal vistos socialmente, diga eso sobre los gays. Si realmente piensa que los gays merecen estar en la cárcel, quizás el ideario del Vaticano no sea tolerable en las sociedades democráticas y de reconocimiento de las libertades y derechos individuales.

Quiero creer que esta no es la opinión del clero llano ni de los católicos creyentes, porque si fuera así tendríamos un serio problema ya que, hoy en día es normal que gays y católicos compartan una sociedad plural donde se fomenta el respeto y la tolerancia. Además ¿qué más les dará a los obispos y jerifaltes católicos que haya homosexuales? ¿Acaso son un enemigo de la humanidad? ¿Qué daño hace un gay a la humanidad por compartir cama con alguien de su mismo sexo, con quien él/ella quiera?

Si realmente piensan que hay que meter en la cárcel a los homosexuales, algo habrá que hacer contra ellos, porque en la sociedad occidental, gente intolerante de este tipo no tienen cabida.

SGAE: Criminales en defensa de la "legalidad"

La Sociedad General de Autores y Editores es la mafia mejor montada de la historia de este país.
Funcionan como un lobby: presionan, molestan y disturbian a los cargos públicos de tal manera que al final éstos sucumban a sus exigencias, en contra de la voluntad de la mayoría de los ciudadanos, que son los que votaron a esos cargos públicos.

Su función, aparte de incordiar a la humanidad en general, es la de proteger los derechos de autor, especialmente musical, aunque también audiovisual y otros casos, todos agrupados en la llamada propiedad intelectual (me hace gracia eso de "intelectual" con lo de la SGAE, aunque no se puede negar que son unos "listos"). Esta propiedad intelectual protege las creaciones artísticas para evitar plagios por otros autores, o bien un uso indebido, ya que, según esta sociedad, el uso de estas creaciones no es gratuito, sino que hay que abonar un precio por ello. Normalmente ese precio se paga comprando el CD, aunque un disco con 12 canciones de mierda para quizás una interesante y que cueste 25€ es también un uso indebido de las creaciones artísticas, pienso yo. Por ese excesivo precio la gente, al igual que se hacía antes con las cintas, ahora se baja la música de internet de forma gratuita, ya que consideran que pagar tal atrocidad monetaria por una atrocidad musical es una verdadera y redundante atrocidad.

Para evitar que la gente escuche música de forma gratuita, se inventaron un canon, que mediante presiones a los cargos públicos, consiguieron que se legalizara, y ahora cualquier persona que compre CUALQUIER material electrónico audiovisual debe pagar ese canon. ¿Eso no es un uso indebido de los cánones? ¿Hacer que una sociedad privada obtenga beneficios mediante un impuesto? Sinceramente, me recuerda al impuesto revolucionario de no se quién.

Pero no solo eso, sino que exigen el pago de una cuantía de dinero a bares, pubs y discotecas por el uso de su música, y aquél que no pague, pues tendrá detectives privados husmeando, y vulnerando el derecho a la intimidad por proteger el derecho de autor. Amdeás de que me resulta de lo más surrealista que, además de hacerles publicidad entre los asistentes de ese bar, éstos tengan que pagar por su uso. HAZME PUBLICIDAD DE MI MÚSICA, PERO PÁGAME POR ELLO.

¿Hasta dónde llega el uso indebido de la música de autor? ¿Al silbido? ¿Al tarareo? ¿Debe pagar derechos de autor el que toca canciones en el metro? ¿Y los niños que piden el aguinaldo casa por casa deben pagar derechos de autor por los villancicos? Basta ya de tanta tontería (espero que no me cobren derechos de autor por esta frase), ya es hora de exigir una nueva Ley de Propiedad Intelectual. Basta ya del enriquecimiento indebido de una panda de criminales de guante blanco, que encima van de "legales" cuando meten detectives en bodas sin aviso alguno. Es hora de actuar contra la mayor mafia de este país: La SGAE.

¿Quieren proteger derechos de autor? Lo entiendo. Pero que aquél que vulnere la Ley de Propiedad Intelectual no tenga que pagar la multa a una entidad privada. Si es una multa, ese dinero tiene que ir al Estado. ¿Quieren que haya un canon? Pues que lo gestione el Estado, y que ese dinero se use para financiar la música independiente y no mercantil. Música que piense en el arte, no en el negocio. Música de calidad, no basura sonora. Debemos exigir que quien proteja los derechos de autor ante vulneraciones sea el Estado, y no la SGAE, y que ese dinero no vaya a cuatro manos privadas, sino que se use para el bien de la sociedad. Al igual que las multas de tráfico, que van a mejorar las carreteras, las multas por uso indebido de la música debe ir a mejorar la música.

Ahora bien, hay que delimitar lo que es uso indebido y lo que no, y para ello debemos exigir al Gobierno una Ley de Propiedad Intelectual que regule estos temas, que evite situaciones tan absurdas como que un grupo de colegas graben un video en youtube con la música de camilo sesto de fondo y se lo quiten por vulnerar derechos de autor. Entiendo que hay que promover la descarga legal de música, pero a un precio justo y por música de calidad. Pensad que de los CD's y las descargas solo el 5% van a los autores, lo demás va a las discográficas. Promoved la música gratuita en internet, como es myspace, de donde sale y saldrán los grupos del futuro, porque se dan a conocer gracias a esta plataforma gratuita, donde cuelgan su música para que los demás les conozcan. Luego venden su CD o el resto de sus canciones bien baratas (o incluso el disco entero gratis), y luego ganan el dinero mediante los conciertos. Este debe ser el futuro musical, y no el de la SGAE.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Green Deal

Estos días hay una cumbre sobre el clima en Poznan (Polonia), donde se está intentando crear un tratado que sustituya al de Kioto, que expira en 2012. Entre las muchas propuestas y temas tratados, hay una que me ha llamado la atención por su gran utilidad sobre todo ahora en tiempos de crisis económica.

Después del crack del 29, los americanos se encontraban con una tasa de desempleo desorbitada, y una economía totalmente paralizada. Es obvio que a mayor desempleo, menor consumo, y por ello menor generación de empleo, y no habría salida. Sin embargo, un economista británico llamado Keynes, en manos del gobierno de Roosevelt, propuso que para salir de la crisis el gobierno debería promover la obra pública, para así generar empleo, y así inventivar el consumo, y volveríamos al ciclo capitalista habitual. Esa idea se puso a prueba y se comprobó la gran efectividad que tuvo. Pues bien, lago así se necesita hacer para salir de esta crisis y soliviantar el efecto más dañino que tiene: el desempleo. Pero además, se mejoran las infraestructuras en gran medida. Antes fueron autopistas y vías de tren. Hoy nos encontramos con otro sector que necesita renovarse mucho y que requiere de una reforma de infraestructuras: la energía.

Los países occidentales e industriales en general tienen un problema grave en cuanto a la obsoloscencia de sus medios de obtención de energía. Se necesita una renovación de sus producciones de energía, ya no solo porque las centrales electricas sean antiguas, sino por los medios de obtener esa energía. Me parece prehistórico saber que en España quedan todavía una gran cantidad de centrales funcionando con carbón, cuando se está hablando del inmenso daño que produce al medio ambiente. Pero no solo el carbón, sino el petróleo o el gas, que en gran medida nos hace dependientes de agentes externos, y limita nuestra libertad de actuación respecto a esos agentes, haciéndonos víctimas de todos los vaivenes que puedan sufrir, como puede ser el alza o baja de los precios del petróleo.

Por lo tanto, una propuesta de gasto público para crear infraestructuras de energías renovables tiene las ventajas de generar empleo (y así incentivar el consumo, generando así más empleo), jubilar las centrales más contaminantes, y lograr una mayor independencia energética respecto al mercado alterado del petróleo, para así tener una mayor estabilidad en los precios.

Sin embargo, esto tiene unos inconvenientes. Ahora mismo el precio del petróleo está muy bajo, y eso no favorece a políticas encaminadas a alternativas, sobre todo si requieren de un elevado coste. También está el inconveniente de que los países en vías de desarrollo no se pueden permitir el "lujo" de cambiar su parque energético, obstaculizando su carrera incesante en obtener una mayor competitividad. Sin embargo, no se ha hecho énfaisis en que una especialización en tecnología renovable les podría poner a la cabeza de las economías mundiales en pocos años. Además, otro de los inconvenientes clásicos (la oposición de EEUU) va a dejar de serlo, sobre todo gracias al convencimiento de Obama a la perspectiva generadora de empleo de la inversión en infraestructuras renovables.

La crisis económica puede servir para que el planeta deje de ser tan contaminante, y se vaya instaurando medidas medioambientales, ya que los contaminantes también piden dinero a los gobiernos, y éstos, si realmente están conciendados, pueden ponerles condiciones de menor contaminación para entrgarles ese dinero, como pretende hacer Obama con las automovilísticas americanas.

Debemos promover que nuestros gobiernos hagan políticas de Green Deal para salir de la crisis. Así, cuando hayamos salido, al menos habremos cambiado nuestra red energética.

sábado, 6 de diciembre de 2008

30 años de Constitución. Ahora hay que cambiar

Hoy se cumplen 30 años del nacimiento de la Constitución Española. Han pasado 30 años con el mismo texto básico normativo en el país, con dos modificaciones que fueron pequeños parches necesarios para la integración europea. En 30 años España ha cambiado mucho. Pasamos de un Estado centralista dictatorial y hemos ido evolucionando hacia una cada vez más acentuada descentralización, a la vez que una estabilidad democrática. Sin embargo esta estabilidad a veces puede ser alterada por esos procesos de descentralización, que no se hacen debidamente, sino que muchas veces se hacen con intenciones no muy acordes con el sistema.

Hace falta cambiar algo en nuestro sistema territorial. Hoy en día está cojo, y las únicas maneras de representar a los territorios en el sistema estatal es mediante diputados de partidos nacionalistas. Es decir, gente cuya labor debería ser representar los intereses del Estado utilizan su cargo para defender asuntos de un territorio concreto. A mí esto no me cuadra, además que muchas veces, por juegos de negociaciones para aprobar leyes generales, que afectan a todos los ciudadanos, las regiones con partidos nacionalistas en el Congreso acaban obteniendo algún beneficio porque esos diputados se vuelven clave a la hora de dichas negociaciones. Esta es la forma indebida de hacer la descentralización: aprovechándose de su necesidad a la hora de aprobar leyes generales para todo el Estado.

¿Cómo debería hacerse entonces? Con cargos dentro del sistema estatal cuuya función sea representar una región: senadores. Se necesita una reforma del Senado por la cual sus miembros sean verdaderos representantes oficiales de las Comunidades Autónomas dentro de las instituciones del Estado, y de esa forma tratar en una Cámara todos los temas de tipo territorial, donde se puedan debatir, negociar y legislar por miembros de todas las CCAA. A su vez, mediante esta Cámara exclusiva para asuntos territoriales, éstos se sacarían del Congreso, dejando la Cámara Baja para los asuntos de tipo socioeconómico, educativo, sanitario, medioambiental, etc. Es decir, todos los asuntos que afecten por igual al conjunto de los ciudadanos.

¿Cómo lograr eso? Primero, modificando la Constitución para darle al Senado esos poderes de representación territorial que supuestamente tiene y realmente son mentira, convirtiéndose hoy en día en una Cámara absurda donde el juego político es casi nulo. A su vez debería dejarse claro en la Carta Magna la división de materias a tratar entre las dos Cámaras, para así evitar posibles conflictos, que si los hubiera, dejarlo en manos del Tribunal Constitucional.

La segunda modificación sería la Ley Electoral. A la hora de elegir diputados al Congreso, debería promoverse la idea de una circunscripción electoral única para todo el país, en vez de las actuales provincias. De esta forma evitamos que haya sobrerrepresentación de partidos muy grandes en algunas provincias, pero pequeños a nivel nacional (los nacionalistas en gran medida), y que los grandes partidos nacionales que no lo son en provincias concretas no salgan infrarrepresentados (como son IU y algún otro como UPyD). A su vez, se evita la excesiva desigualdad del valor del voto entre provincias: en Soria obtener un diputado cuesta 10.000 votos, en Madrid o Barcelona los 230.000. Con una circunscripción unificada cada voto vale lo mismo, además, se evita el filtro tan grande que hay con las provincias, que favorece la idea del voto útil al saber que, por ejemplo un soriano que eligen 3 diputados, nunca obtendrá uno de ellos IU, y acabará votando al PSOE por ejemplo. Sin embargo esta lista única puede llevar a una excesiva dispersión del voto a partidos muy pequeños, pero eso se puede resolver como se hace en casi todos los países con lista única, mediante un filtro de paso: que solo puedan conseguir diputados los partidos que obtuvieron más de un 3 ó un 4% de los votos nacionales. Con todas estas reformas se conserguiría un voto más afín a la ideología, ante partidos con propuestas políticas de tipo nacional y dentro de un marco más grande de partidos (no solo dos, sino 5 o 6) donde elegir.

En lo que respecta al Senado, la Ley Electoral debe quedarse clara de que debe ser para la elección de senadores que representen a las CCAA. Por ello, la circunscripción electoral para elegir los senadores debe ser la Comunidad Autónoma. Los senadores por cada CA debe oscilar entre 4 y 7, dependiendo de la población de la CA. Para así obtener una cierta paridad entre todas las CCAA, pero sin excederse. Los senadores deberían votarse a la vez que las elecciones autonómicas, para así tengan una cierta coincidencia con los Gobiernos autonómicos, aunque no tendría por qué: una persona puede votar al partido X en el Gobierno de su región, y al partido Y para senador por su región, sabiendo que en ambos casos los partidos van a representar los intereseses de la CA, cada una en un sitio distinto.

Con todo este mogollón de reformas, resumibles en un Senado Autonómico y un Congreso unitario general, se obtendría una mejor llevanza de los asuntos de todo el Estado (con más propuestas alternativas al haber más partidos), a la vez que un mejor sistema para canalizar las demandas territoriales de las CCAA, de forma más oficial y representativa.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Las empresas son malas por naturaleza

Creo que con el título resumo todo.
A poca gente le puede quedar alguna duda de que las empresas se mueven única y exclusivamente por el afán de ganar más dinero y reinvertirlo, por el ánimo de lucro. Nos pueden anunciar que tienen una fundación para ayudar a mejorar las escuelas de Perú o han reducido sus emisiones de CO2. Pero no nos engañemos, para que hayan hecho eso ha habido detrás una acción civil.

Las empresas no hacen eso porque sí, sino porque consideran que eso les dará mejor imagen y así venderán, porque consideran que para convencer al ciudadano de a pie concienciado con el medio ambiente o la pobreza en el mundo tienen que hacer eso lo harán. Por lo tanto no hay altruismo, solo limpiar imagen. Sin embargo ese cambio de imagen puede ser beneficiosa. No nos engañemos que la escuela de Perú es algo bueno, aunque hecho con fines distintos al que quisiéramos, porque para ellos no es mejorar la educación de los niños de Perú, sino un coste en publicidad.

Pero que no nos engañen, porque las empresas siempre tenderán a la actividad que consideren más rentable, y solo cambiarán su política más beneficiosa, tanto en obtención de ingresos como, sobre todo, de reducción de costes, si por ello reciben una sanción que sea más gravosa que los posible beneficios que obtuvieran con esa actividad sancionada, y así desincentivar que ese tipo de activiades se lleven a cabo.

Estas sanciones pueden ser de dos tipos: estatales o civiles. Las primeras son las más normales, la típica sanción-multa por contaminar, por ejemplo. Son aquellas que ponen las administraciones públicas por aquellas actividades que se consideran socialmente malas. De esta forma se consigue que muchas empresas dejen de hacer actividades contaminantes porque les es más costoso el pago de la multa que cambiar su procedimiento hacia uno limpio. Pero para que se consiga este objetivo de que se cambie de actividad la sanción debe ser lo suficientemente elevada para lograrlo, porque si no muchas empresas no cambian su sistema y pagan la multa como si fuera un coste más.
Las otras sanciones son las civiles. Son aquellas que surgen por la movilización, el boicot, el asociacionismo, la huelga, etc Son las que promueven sindicatos, asociaciones ecologistas, asociaciones en pro de derechos humanos, etc. Son sanciones que van directamente desde la sociedad civil a las empresas que hacen alguna actividad socialmente mal vista. A peor vista, más contundente será la sanción. Esta puede ser por ejemplo el boicoteo a empresas que exploten niños, por ejemplo, mediante la abstención a comprar sus productos. Se basan en actuaciones directas de los ciudadanos que desprecian la actividad de la empresa, y anteponen al posible beneficio personal que puede generar la compra de ese bien la necesidad de mejorar una justicia social, la exigencia de unas normas éticas en las empresas.

Entre los dos tipos de de sanciones no hay tanta diferencia, pues con las dos se pretende acabar con una actividad socialmente mal vista mediante la desintencivación económica. Pero además normalmente detrás de esas sanciones están las mismas asociaciones, agrupaciones ONG's que, o bien han presionado al estado para alterar las leys con el objetivo de defender algo socialmente bueno que es vulnerado por las empresas, o bien han castigado a las empresas directamente, promoviendo la alteración de las reglas del mercado de oferta y demanda, para que así las empresas tengan en cuenta en sus cálculos económicos aquello que la sociedad no quiere que hagan.

Las segundas son más directas, y no sufren ninguna alteración, manteniendo los principios que justifican la sanción, pero cuesta mucho más la movilización verdadera de los ciudadanos, pues es muy difícil que se conciencien de algo teniendo que sacrificar algo, poca gente se ve comprando bolsas biodegradables cuando dan bolsas de plástico gratis. Por otro lado las primeras son más eficaces por el poder que representa el Estado. Sin embargo muchas veces estas propuestas chocan con intereses de las empresas, que como generadoras de empleo, tienen poder también dentro del Estado, quedando éste como un punto de conflicto entre empresas y sociedad civil. Sin embargo en ambos casos está claro que una sociedad civil bien organizada y fuerte favorece la concienciación ciudadana y la desaparición de la idea de que los intereses empresariales prevalecen ante los sociales en el Estado.

El problema está ahí, en el poder de influencia sobre el Estado. Por un lado las empresas y por otro la sociedad civil. La primera con fines egoístas y los segundos con fines altruístas. Pero el primero genera riqueza y son eficaces a la hora de mejorar la tecnología, eso queda claro. Por ello tampoco sería algo muy lógico que las empresas desaparezcan, pero sí que queden controladas por un verdadero interés social.

Por lo tanto hay que promover un mejor desarollo del asociacionismo para dar mayor importancia a los intereses ciudadanos ante el Estado, que a pesar de ser elegido democráticamente, su poder se altera fácilmente cuando entran en terreno de los intereses de las grandes empresas. De ahí que sean necesarios mecanismos para reforzar la voz de los ciudadanos ante los que toman las decisiones, además de ser instrumentos capaces de intermediar entre el ciudadano y el gobernante, alejado de sus electores muchas veces.

Con una mejor red de asociacionismo, con una mejor cultura de asociaciones, se conseguirá una mejor calidad de la democracia y a su vez un mayor control a la útil pero despiadada empresa, que, como dice el enunciado, son malas por naturaleza, aunque sus consecuencias puedan tener beneficios.

martes, 18 de noviembre de 2008

Sobre el Plan Bolonia

Últimamente se habla mucho sobre el Plan Bolonia, y es que afecta a mucha gente, entre ellos a mí como estudiante universitario. Vista la carente información oficial que hay, y la desvirituación que hay muchas veces en la no oficial, he intentado acumular de entre lo poco de unos y lo veraz de los otros para ver si puedo aclarar, incluído yo mismo, a los afectados por el Plan Bolonia.

Como muchos ya sabréis, el Plan Bolonia propone una modificación del sistema universitario para unificarlo en toda Europa y así crear un Espacio Europeo de Educación Superior. Este EEES tiene un claro objetivo europeísta, por el cual haya una total movilidad entre los universitarios para estudiar en otros países, siendo así el último paso del proyecto iniciado por la beca Erasmus. Es decir, tiene una especie de perspectiva de crear un sentimiento europeo. Por lo tanto, una pieza clave que motiva este proyecto es una visión europeísta de los creadores. Con una Europa sin fronteras habrá una mayor visión de las cosas,pues ahora un estudiante no se fijará solo en España, sino en todo el continente, y así poder aglutinar a los mejores sobre temas concretos de toda la UE en un solo centro. En mi opinión un sistema universitario unificado europeo me parece una idea genial, pues eliminará barreras y así habrá una movilidad más grande entre personas.

Para llevar a cabo ese EEES, uno de los pilares del Plan Bolonia es el sistema de créditos ECTS. Éstos, en vez de basarse en las horas de clase, se basan en las horas de estudio que debe llevar a cabo un estudiante para lograr los títulos correspondientes. Esto se debe porque dentro del Plan hay una evolución del sistema clase magistral y examen final hacia una evaluación continua de trabajos semanales, ensayos y casos prácticos durante el curso, contando además en gran parte de la nota. Favoreciendo así el aprender sobre el aprobar, y no dejarlo todo para el examen, sino solo parte. Para llevar a cabo este sistema de evaluación continua se entiende que debe haber una media de 40 horas de estudio semanales, lo que debe promover una reducción de las horas de clase en favor de tantos trabajos semanales que se deberán hacer, y eso aún no está tan claro. Este nuevo sistema me parece muy bueno para un verdadero aprendizaje, y no el actual de pegarse la panzada a estudiar al final de mes con apuntes fotocopiados de algún coleguilla que ha ido a clase mientras el otro juega al mus con salero. Me parece bien por eso, porque el vago lo tiene más chungo aprobar, y así hay más justicia para el que curra. Que conste que yo soy de los que pido apuntes a colegas muchas veces. Sin embargo, el problema de este sistema está no en los vagos jugadores de mus, sino en aquél que no puede ir tanto a clase porque tiene que currar para sacarse la carrera porque no le da con la beca, o no le dan la beca. Este tipo lo tendrá más crudo si se pone el sistema de evaluación continua, evidentemente. Lo que se necesita no es evitar el sistema de evaluación continua, sino mejorar el sistema de becas y de ayudas, de tal forma que esta persona no tenga poe qué trabajar para costearse los estudios, y así estar en igualdad de condiciones (pilar básico social) para aprender y aprobar el curso.

El Gobierno propone un sistema de becas-préstamo para todo tipos de estudio (Grado y Postgrado, que ahora se analizarán). Mucha gente critica este sistema, pero para nada es malo. En Suecia, donde tuve la suerte de pasar un año, este es el sistema de ayudas a los estudiantes. Se les concede un dinero mensual lo suficientemente bueno como para poder costearse todos los gastos que un estudiante pueda tener. Si necesitas moverte a otra ciudad, te cubre la residencia, los gastos en alimentación e incluso para poder salir algo, siempre pensando en que esa persona que estudia no se ponga a trabajar en un curro serio. Ese dinero luego lo devuelves en plazos largos y sin interés alguno cuando logres un puesto de trabajo por encima de la media salarial. Si no, no lo devuelves. En caso de devolverlo, ese dinero siempre sirve para reinvertir en educación. Si se debe devolver será porque somos gente de altas rentas, y por lo tanto es como si se estableciera un impuesto a clases altas para financiar la educación pública general. Ahora bien, aquí por ahora el Gobierno no tiene pinta de gestionar esas becas-préstamo, sino los bancos y entidades privadas, aun estando a interés cero y siendo generosas, pero probablemente los plazos de devolución y las exenciones de devolverlo no serán tan bondadosas como el Gobierno sueco. Sin embargo, el Gobierno español, aunque no gestione esos créditos, puede exigir a los bancos un cumplimiento de esos plazos establecidos por el Gobierno y que sean más generosos. Esto hay que exigírselo al Gobierno, junto con la mejora evidente del dinero destinado a cubrir esas becas-préstamo.

Aparte de un cambio de cómo calcular los créditos y de cómo financiar a los que tengan que tengan que dedicarse por completo al estudio, el Plan Bolonia también modifica el sistema de títulos, creando dos pasos, al modelo anglosajón y escandinavo: el grado y el postgrado, que a su vez este último se subdivide en Máster y Doctorado. El primero puede durar tres o cuatro años (180 ó 240 créditos ECTS), y el Máster uno o dos años (60 ó 120), con una idea de Grado + Máster = 300 ECTS.

El Grado mucha gente lo equivale con la Licenciatura actual. No es así, pues en muchos casos los planes de estudio actuales para obtener una Licenciatura se repartirán en Grado y Master. Aunque hay que decir que son casos raros, pues lo normal es las universidades modifiquen sus planes de estudio de Licenciaturas hacia los Grados, que son 4 años, y no 5, aunque sí que cambiarán algunas cosas. Por ejemplo, hasta ahora un Licenciado puede ejercer la abogacía con una mera colegiación que no exige mucho más. Los que se saquen el título de graduado tendrán que hacer un curso de un año (un Máster o un examen propio) para obtener la colegiación a la abogacía. Pero estas modificaciones no afectarán a los que tengan o cursen Licenciaturas, sino que se aplicarán a partir de los que cursen ya como Grado. Por lo tanto, los Grados podrían denominarse Licenciaturas light. Como son eso, los que tengan cursos de Ingeniería Técnica o Diplomado tendrán a su vez más facilidad para obtener el título de Grado que la anterior Licenciatura mediante cursos puente, pero recordemos que la anterior Licenciatura incluía cosas que ahora se van a incluir en los Másteres. Por lo tanto no se convierten en Licenciados, sino en Graduados.

Los tres o cuatro años de Grado han de tener unos elementos comunes:
1. El primero son unas asginaturas comunes a la Rama de Conocimiento a la que pertenezca la carrera. Van a existir 5 Ramas que van por temas: Ciencias puras, Salud, Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura. Dentro de cada una de esas ramas, en todas sus respectivas carreras habrá unas asignaturas comunes muy básicas. Hoy en día es normal que se imparta Derecho en Económicas, por ejemplo. Pues sería algo así pero como más estructurado. Estas asginaturas deben ser como mínimo 36 ECTS de los 240 en casi todas las universidades españolas, pero puede ser más, pues es un mínimo.
2. Un proyecto de fin de grado, que corresponda entre 6 y 30 ECTS, y que sea como una tesis, un prácticum o un proyecto de fin de carrera actual. Evidentemente, dependiendo de lo que valga en ECTS será más o menos complejo.
3. Prácticas externas: Aquí es donde está el problema principal, pues puede que tengamos que trabajar gratis. Ahora bien, el Plan no recoge que tenga que haber prácticas por obligación, sino que dice que como máximo 60 ECTS, pero no hay mínimo. Sin embargo, será común que haya prácticas externas, y además será normal también que esas prácticas se hagan en empresas, pero no tiene por qué, porque son prácticas externas a la Universidad, no prácticas en empresas. Es decir, puede haber prácticas en entidades públicas, fundaciones, ONG's, etc. Aunque las fundamentales serán en empresas privades con fines lucrativos.
El problema de estas prácticas está en que serán en régimen de becario sin recibir remuneración, y aunque sea una forma de aprender un oficio, no es justificable que sean gratuitas de ninguna manera. Hoy en día los estudiantes de derecho ya tenemos que hacer prácticas no remuneradas, pero no son tantas horas como se exigirá de ahora en adelante. Además está la cuestión de que para un ingeniero hacer estas prácticas en una empresa privada puede ser muy útil, mientras que para un estudiante de Historia, que sea en una empresa tiene poca viabilidad. Aunque recordemos que pueden ser en entidades públicas o haber menos de los 60 ECTS. Pero vamos a lo importante, que es el tema de la remuneración. Es un problema ya existente, lo que pasa es que ahora se va a generalizar aún más, y es su remuneración pésima o nula en muchos casos. Los becarios son los más explotados de los trabajadores cualificados hoy en día. Se debe a que no tienen contrato de trabajo, sino que están en prácticas y claro, eso es beca de estudio, no trabajo, aunque hagan las mismas labores (o más) que muchos de los trabajadores de esa empresa o entidad pública de turno. Las empresas se justifican con que tienen que soportar exigencias del Estado para que tengan un cupo de personal a su cargo poco cualificado y que no les permite contratar a uno mejor cualificado, y eso no es cierto, porque muchas veces el salario de los becarios procede de las arcas públicas. Imaginaros la aberración: curras en una empresa, te paga tres duros el gobierno, y encima se lo tendrías que devolver por las becas-préstamo porque se les considera gastos que generas en el aprendizaje. Hay que dejar las cosas claras, y es que habiendo Bolonia o no, se debe exigir un Estatuto del Becario claro, que se regule este tipo de trabajador de una maldita vez. Pero esto no es una consecuencia de Bolonia. Es una consecuencia de que no se ha exigido nunca el Estatuto del Becario, sea por prácticas que vengan de Bolonia como de becas que vengan de antes, esto hay que resolverlo ya. Pero insisto, no es un problema de Bolonia. En Suecia, donde Bolonia funciona del todo, los que hacen las prácticas se llevan una remuneración, tampoco muy elevada, pero suficiente, correspondiente en gran parte a la labor que hacen en la empresa o la entidad pública de turno.

Por encima del Grado, está el Máster. Este será por regla general 60 ECTS en el caso español, aunque a nivel europeo será por regla general de 120. El Máster sirve para perfeccionar, estudiar algo más concreto que lo estudiado en el Grado. No hay más que ver los nombres de los Másteres para ver que tratan temas concretos, centras en una especialización sobre un tema concreto en el cual desarrollar, y que sirve para formar en empleos de alto nivel. Además también habrá Másteres encaminados no hacia una vida profesional, sino a una mayor investigación. Es decir, Másteres que son puentes para Doctorados. Parece una buena idea, pues así se logra que no se estudien tantas asignatuars que mucha gente no le interesa y centrarse más en lo que a uno le interesa. Sin embargo, tienen un problema claro: el precio. Van a costar en torno a 1.200€ o más (lo hay de 18.000 €). Esto se pretende cubrir con las becas-préstamo antes mencionadas. Sin embargo, habrá que pedir más dinero para cubrir un gasto mayor que si fueran de matrícula gratuita o más barata. Lo que significa pues que habrá que devolver más dinero en caso de que se tengan esas rentas superiores a la media nacional. Pero por el otro lado no me parece mal si las becas préstamo se conceden a todo el mundo, es decir, que por ser de mayor cuantía se pongan tontos con avales y chorradas. Porque no es lo mismo pedir un préstamo de 6.000€ que de 10.000. Por eso exigía una regulación clara del procedimiento de las becas-préstamo para evitar que se desvirtúe la igualdad de oportunidades. Si todo aquel que la pida se la concede y con las condiciones que tienen en Suecia, me parece un buen sistema, incluso cobrando las matrículas, porque así se aseguran que habrá más dinero para estudiantes futuros gracias a las contribuciones más elevadas de aquellos que tienen rentas por encima de la media.

Una vez analizados los dos grandes tipos, diré con rapidez que del Doctorado no conozco mucho posibles modificaciones. Pero quería tratar el tema de la reducción de carreras: Mucha gente habla de que Historia del Arte desparecerá, y no solo esa, sino muchas otras carreras existentes, sobre todo del marco de las Humanidades. Se entiende que estas carreras tienen muy pocas salidas laborales y por eso son poco viables para el Estado, porque al final acabarían trabajando en algo que no es lo que han estudiado, siendo su formación universitaria una inversión perdida en una mejora del sistema laboral del país. Por ello quizás no sea tan malvado un equilibrio entre oferta de carreras y demanda laboral, pero siempre que no se trunquen los deseos vocacionales de forma total. Es decir, que aquel que quiere trabajar en Historia del Arte pueda, que no tenga las puertas cerradas de todas formas. Quizás visto desde una perspectiva europea no sea algo tan malo, pues no desaparecerían las carreras para siempre, sino que podría haber centros en Europa que tuvieran los estudiantes de esas carreras con tan poca demanda, aunque sé que no es lo mismo, pero quizás una mejor distribución del dinero universitario permita a más gente obtener una carrera, si lo de las becas préstamo funcionase.
Es cierto que debe primar el que quiere formarse para trabajar, pero el conocimiento no debe ser siempre un instrumento. Sean carreras o no, sean grados o no, debe mantenerse la fuente de conocimiento que son las universidades para muchos curiosos que no quieren acabar trabajando en lo que estudian, sino que estudian por mero gusto, por querer conocer mejor el mundo. Esta gente necesita la protección, y aunque desaparezcan las carreras por ser demasiado costosas para la poca viabilidad, hay que mantener ese hueco que ocupaban con algo distinto, pero que el hueco no desaparezca, y que el conocimiento no sea siempre meramente funcional. Que se hagan cursos libres, se mantengan las bibliotecas universitarias, que se hagan cosas así, pero que no desaparezca la Historia del Arte de las universidades en las que está.

En resumen, Bolonia es un buen sistema para mejorar aquellos que quieren salir al mundo laboral con una formación elevada y con buen conocimiento de su oficio vocacional. sobre todo si son carreras con mucha demanda laboral. Pero para ello hay que mejorar el sistema financiero que protege la igualdad de oportunidades, a su vez que evitar el aprovechamiento empresarial ya existente. Además hay que proteger el servicio no educativo, sino cultural que ofrecen las universidades. Sin embargo, cuando veo a los movimientos contra Bolonia realmente me recuerdan más al vago que juega al mus que a estudiantes que promuevan un mejor sistema de financiación de las universidades, porque Bolonia no es un mal plan, pero necesita medidas accesorias que son las que hay que demandar, no el plan en sí. Sin embargo, los movimientos antiBolonia se quejan del sistema ECTS por hacer estudiar más, se quejan por un endurecimiento de la selectividad, y muchos de ellos se quejan por quejarse. Muchos sencillamente se quejan porque la mercantilización de las universidades, pero no tienen ni idea de lo que es. Sí estoy de acuerdo con exigir más información oficial al respecto, y sí estoy de acuerdo con aquellos que critican el sistema de financiación. Sin embargo, acaban siendo una minoría dispersa en nube de exaltación muchas veces irracional. Porque a Bolonia le acompañan con otras medidas, y hay que saber que Bolonia es un buen plan pero mal aplicado.

Añado ahora un link de El País donde hace una clara distinción de lo que es el Plan Bolonia de lo que no lo es.

Sí a Bolonia, pero con matices.

lunes, 17 de noviembre de 2008

No sé, como que falta algo...

Crisis económica, y se reúnen los líderes de las principales potencias económicas y las emergentes. Todos contentos, felices porque por fin llegó el día de reunirse, con España y Holanda y todo! Para qué sirvió tanta panochada diaria de reuniones, de cumbres y de negociaciones? Para llegar al acuerdo de que hay que llegar a un acuerdo.
Muchos predicaban por refundar el capitalismo, que hay que erradicar a los neoliberales causantes de tantas desgracias. Incluso se le hace el vacío a Bush cuando dice que el capitalismo no es el mal maligno. Y a pesar del vacio, los demás le hacen caso, pues no hay nadie que se atreva a toser a USA, a pesar de ser Bush, que ahora mismo es la versión política de José Luis Moreno. Sin embargo ahí están todos, que donde dije digo dije Diego. Y la verdad, como que falta algo. Falta echarle ganas, echarle huevos, cambiar las cosas de una vez. Falta un líder que demuestre que no sólo con retales se renueva la máquina.
Muchos dirían que ese será Obama. Aclaremos que Obama cambiará las cosas, pero no será un refundador de las cosas, no renovará, sino que simplementa apoyará más medidas parche que otros.
El problema es ese. Ningún jefe de Estado tiene hoy en día la capacidad de cambiar las cosas de verdad. Puede influir y alterarlas, pero no hay grandes líderes últimamente, falta un nuevo ideólogo, un nuevo Marx, un nuevo Rousseau, un nuevo lo que sea, pero la gente empieza a pedir cambios de una vez serios. Y la clave de ese cambio radica en buscar un líder más allá del Estado. Falta alguien que represente a más de 20 naciones, sino a todas.
No hablo de un líder político por ahora. No quiero decir que hay que dar más poder al Secretario General de la ONU (si fuera Annan vale, pero a Ban Ki Moon ni agua), sino que, antes de reforzar la institución, falta un verdadero inspirador. Hoy en día el carisma de los teóricos de cualquier cosa está bastante decaído, y se debe a la sociedad materialista a lo bestia de nuestros tiempos, donde el pensar en abstracto se ve como un muermo. Quizás lo que nos falta es eso, un teórico listo y carismático, que vea las cosas de forma global, que analice los principales problemas del mundo, un nuevo Gandhi a nivel planetario, un Al Gore más carismático y que trate más temas. Hace falta alguien que le eche huevos al mundo, plante cara a las cosas y demuestre que se puede cambiar de verdad eliminando los problemas de raíz, y no mediante parches.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Gazprom, escudos antimisiles y demás solivianteces

Gazprom quiere hacerse con el 20% de Repsol. Es decir, el Gobierno ruso quiere hacerse con parte de una de las grandes petroleras europeas, extendiendo así su control sobre los recuros energéticos en el Continente, y forzando a las instituciones comunitarias a sucumbir a su magnificiencia. Esto es así por una sencilla razón: ellos quieren comprar, pero no dejan vender parte de Gazprom a compañías europeas, lo que sería una reciprocidad, además de ser algo bastante lógico que se deba exigir. Sin embargo esta reciprocidad iría en contra de ese monopolio energético que Rusia pretende en Europa.
Georgia, Ucrania, Gazprom, modificación de la Constitución para mandatos de seis años en vez de los actuales cuatro... todo me suena a lo mismo, a una palabra que ya ha usado Ryszard Kapucisnki para denominar a Rusia: Imperio. Rusia es un Imperio regional que quiere mantener a raya a aquellos que le puedan tutear en su área de influencia, antes de que quede reducida a lo interior de las fronteras de su propio país. Es un Imperio porque se siente como tal, con la necesidad histórica de acabar cayendo en manos de un autócrata de diverso tipo (monárquico, comunista, y ahora burocrático-militar). Pero también es un Imperio a la hora de tratar con prepotencia a su vecinos menores, y con cuasidesprecio a sus vecinos más grandes.
Sin embargo, la causa que está favoreciendo la gestación de tal Imperio, aparte del afán de poder de una élite todopoderosa rusa, es la amenza. Favorece la gestación de esas políticas tan amenazadoras y agresivas porque la amenaza externa les permite justificarlo. Por poner un ejemplo, no atacaron a Georgia hasta que ellos atacaron. Pero una vez atacados sus aliados osetios, sacaron las castañas del fuego e hicieron lo que estaban esperando hacer tanto tiempo: darles caña.
Rusia está justificando su mano dura por la presencia de mano dura frente a ellos, y gran parte de culpa de esa situación en tensión es el escudo antimisiles americano. Hoy, curiosamente, Berlusconi ha dicho que ese escudo envalentona a los rusos, y aunque me cueste decirlo, solo de pensarlo me salen sarpullidos, Berlusconi tiene razón. No nos engañemos, no va contra Irán o lo que sea, va contra Rusia. Es una manifestación de la demencia por buscar un enemigo eficaz que tienen los halcones yankis para justificar su estado de guerra constante, pieza fundamental para mantener el Imperio Americano. Sin embargo, ese mismo escudo es el que justifica a los halcones rusos sus acciones duras y sus amenazas ante las intromisiones americanas, justificando dentro de Rusia toda acción que hagan para salvar a la Madre Rusia de cualquier amenaza.
La principal amenaza de esa madre Rusia hoy en día es la influencia de Europa en sus vecinos, y en ella misma. Por eso, intentan buscar un contrapeso suficientemente poderoso como para disuadir a los europeos más intromisión en su "espacio vital" mediante el control absoluto de la energía en Europa. Por eso Gazprom quiere Repsol, no por motivos económicos -que los habrá-, sino por motivos geoestratégicos.

domingo, 9 de noviembre de 2008

El primer negro poderoso de la historia

¿Alguien recuerda haber estudiado algún negro poderoso en historia? ¿Algún faraón, rey, emperador negro poderoso y considerado muy influyente? Hay casos que están por la mitad: los faraones negros del Alto Nilo en Sudá, pero eclipsados por los de Egipto sinceramente. El Imperio Mali también fue una gran potencia económica medieval, famosa por la ciudad de Tombuktu. Aunque ante el primer descontento de los árabes fue arrasado.

Pasaron muchos años en los que los negros no eran más que mano de obra, ni siquiera tenían espíritu. Llegaron Martin Luther King, Desmond Tutu y Nelson Mandela y cambiaron las cosas. Pero estas personas no han sido mundialmente poderosas, sino meramente influyentes en temas concretos. Quizás Kofi Annan pudiera ser un caso de negro poderoso, pero, sin desprestigiar la gran labor de Annan, la secretaría general de la ONU tampoco es un verdadero poder, para qué nos vamos a engañar. Porque el verdadero poder actual en el mundo, hasta el más tonto lo sabe, está en el presidente de Estados Unidos.

Barack Obama no es solo el primer negro presidente de Estados Unidos, es el primer negro que tiene realmente poder en la historia de la humanidad, sobre todo en la versión occidental, pero también será el primer negro poderoso que saldrá en los libros de historia árabes, chinos y de todas las civilizaciones del mundo.
En la historia ha habido blancos (todos los que queráis), asiáticos (Gengis Khan, Mao), árabes (Mahoma, Saladino), hindúes (Gandhi, Tamerlán), indios americanos (Moctezuma o Atahualpa), pero ningún negro.

Lo que ha conseguido Obama es algo mucho más histórico de lo que se dice, y eso que lo repiten hasta la saciedad.

martes, 4 de noviembre de 2008

El porvenir de las ideologías

El mundo, a través de la historia contemporánea comenzada con las Revoluciones francesa y americana del siglo XVIII, no ha parado de ir creando ideologías, y de ir filtrando a las que se consideraban más válidas a través de acontecimientos que sirven para erradicarlas. La I Guerra Mundial sirvió para eliminar el Antiguo Régimen Absolutista en favor del liberalismo que surgió en aquellas revoluciones. La II gran guerra eliminó el fascismo, que había aparecido tras una debilitación del liberalismo en el crack del 29. La crisis de los 80 creó el neoconservadurismo, dentro del liberalismo, y puso en duda la socialdemocracia, y además erradicó el comunismo con el tiempo. La nueva crisis económica, y otras muchas cosas están sirviendo para erradicar el neoconservadurismo, quedando el conflicto de ideología entre el liberalismo de carácter social (los demócratas americanos, el partido liberal-demócrata inglés, etc) y la socialdemocracia, que recupera su fuerza perdida en los 80. Además, reaparecen nuevas versiones de la "nueva izquierda", como el socialismo democrático de Lula, que surge como alternativa al socialismo populista en los países en desarrollo.
Por lo tanto, el futuro nos presenta que la lucha ideológica se queda más filtrada en los países occidentales: la derecha se limita, y quedan políticas de centro y de centro-izquierda. ¿Será este el verdadero futuro? ¿Qué consecuencias traerá, si además le añadimos una nueva perspectiva en la política internacional tendente al multilateralismo? ¿Cabe la esperanza de que se resolverán los problemas o las empresas ya tienen un poder tan grande que no servirá de nada esta nueva oleada de lo social? El futuro nos lo dirá

jueves, 23 de octubre de 2008

Se alquila casa por 3€ al mes

Sí, no es mentira, se alquilan por 3€ al mes una casa de madera de un piso 130m2, muy bien iluminada, con mobiliario incluido, y sobre todo, primera línea de playa, o incluso más. Y está además en el lugar más tranquilo del mundo: Tuvalu.
Los propietarios son una familia que vive en Nueva Zelanda y que alquilan la casa para aquel que la quiera, pero aunque parezca una ganga, esta casa tiene un ligero problema de humedades, ya que el mar la absorbe cada vez que suben las mareas de febrero a noviembre.
Como esta hay muchas más casas en el país menos poblado del mundo (salvo el Vaticano), y esto se debe a una doble combinación: una altura media de 2 sobre el nivel del mar y el aumento notable de las aguas por el cambio climático. El cementerio de una de las islas tuvo que cerrarse porque con cada subida de las mareas los cadáveres acababan flotando, y se ha obligado por ley a la incineración.
En el año 2001 el primer ministro de este minúsculo estado archipielágico pidió asilo de evacuación a los países colindantes. Ya hay muchos asilados climáticos en Nueva Zelanda, Fiji o Niue, pero aún quedan muchos allí, viendo cómo el agua del mar inunda todo, haciendo desaparecer algunas islas por más de un mes, obligándoles a vivir en una Venecia ficticia, y sin glamour, solo pobreza y desánimo. Dentro de poco más que Venecia, Tuvalu se identificará con la Atlántida, pues si nada (ni nadie) lo evita, será el primer país de la historia conocida que desaparecerá bajo las aguas, quedando los tuvaluanos como apátridas forzados para siempre a vivir en otras tierras.
Si alguien duda del cambio climático, que hable con un tuvaluano o vea esta web: www.thesinkingoftuvalu.com

jueves, 9 de octubre de 2008

La nueva sociedad de clases

Marx hablaba de que la historia era una lucha interminable de clases, y que la caída del capitalismo, la última fase de la historia, se debería por la victoria del proletariado frente a la burguesía. Eso no fue exactamente así, sino que la burguesía se mantuvo, y el proletariado mutó en gran parte en algo llamado clase media. Esta clase media hacía menos distinguible las clases sociales, y además era una clase social mucho más amplia que las anteriores, era la verdadera masa social, como si aglutinase a toda la población. Es tan grande que, algunos autores como Francis Fukuyama vaticinaron el fin de la historia, pero en un triunfo del capitalismo, por la extensión de la clase media en casi toda la población de los países desarrollados. Muy bien, ahora todos podemos consumir, tenemos sueldos medios más equiparados, con empleos que nos permiten ganar para vivir y tener caprichitos casi todos nosotros, pero aún hay algo que nos hace diferente, que realmente muestra distintas clases sociales, que la burguesía de antaño sigue ahí, al igual que hay trazos del proletariado que cada vez se muestran más. Vivimos en una sociedad donde ya casi nadie pasa hambre (hablo de Occidente), donde esa necesidad ya está cubierta, pero queda otra por cubrir: la de una vivienda propia donde llevar una vida independiente y propia.

Pero, si antes era la propiedad de los factores de producción lo que distinguía las clases, hoy en día es otro tipo de titularidad: la del contrato de hipoteca. Se puede hablar de tres clases sociales derivadas de la posición que tienen respecto del contrato de hipoteca:
- Clases hipotecantes: Son aquellos que prestan el dinero a cambio del cobro de unos intereses, además del gravamen del bien del hipotecado o de su compañero el avalante. Pero el problema no es el contrato en sí, sino para qué se utiliza y cómo. Pues se usa para pagar un bien necesario e indispensable como la vivienda, y, como saben de la necesidad de ese bien, las clases hipotecantes aprovechan ese estado de necesidad del hipotecado para subir el interés y explotar económicamente al hipotecado. En esta clase también se incluiría aquellos que obtienen beneficios astronómicos y desmesurados por la venta de esos inmuebles (casi siempre son los mismos) y los empleadores que pagan poco y que fuerzan al hipotecado tener que cubrir ese gasto extra con dinero prestado de los hipotecados. Todos estos son el explotador de la nueva sociedad de clases, el que obtiene un beneficio extra por la necesidad de la clase sometida, la hipotecada.
- Clases hipotecadas: Son el otro lado del contrato. Aquellos que necesitan un dinero extra que no logran por su trabajo, y que tienen que pedir prestado a los hipotecantes, para poder cubrir el gasto del necesario y básico bien de la vivienda digna. Son aqeullos que, resignados, han de devolver luego ese dinero con una suma mucho mayor de la que obtuvieron, y durante el resto de sus vidas. En esta clase también se tendría que incluir al avalante. A veces es un hipotecado más, o lo fue, y se "rehipoteca" en favor de un amigo o familiar, porque claro, con tal suma de dinero a devolver, los hipotecantes necesitan un buen seguro de que recuperarán el dinero en caso de impago del hipotecado. En esta clase se encuentraría casi toda la clase media de más de 30 años (o 40) y con un proyecto de vida más estable.
- Clases no avaladas: Estos no están hipotecadas, pero no porque no quieran, sino que su propósito es tenerla. Claro está, no como fin último, sino como medio para obtener la ansiada vivienda. Pero a estos, la clase más baja, la clase hipotecante, temerosa de no recuperar el dinero, les pone tantas trabas y condiciones que resulta imposible que las puedan cumplir. Así que resignados se quedan con su necesidad básica insatisfecha. No existen para la clase hipotecante, bueno sí, son explotados laboralmente al estilo marxista. Estos son la clásica clase baja y los jóvenes de las clases medias, laboralmente explotados (bueno, becados), conocidos como mileuristas.

Estas clases ya se han formado, y con la crisis económica, se está entrando en la fase de lucha de clases de Marx...

martes, 7 de octubre de 2008

Ladrones de cuello blanco

Hay una terminología muy usada en el mundo de la ciencia política y la economía que diferencia entre empleo de cuello azul (ingenieros, arquitectos, ciencítificos, etc.) y empleo de cuello blanco (economistas, abogados, empleados de oficina en general). A su vez, tenemos los distintos tipos de ladrones, entre los que se encuentran los famosos ladrones de guante blanco, reconocidos como verdaderos criminales. Pero ahora os quiero hablar de un tipo de ladrón algo común pero cuya terminología es nueva: los ladrones de cuello blanco.
Ayer, cuando vi unas imágenes de la primera vista para un juicio sobre el caso Lehman Brothers, el juez preguntó al ex-consejero delegado (no sé exactamente qué cargo ocupaba) de la compañía hundida que si haber ganado 500 millones de dólares en unos pocos años le parecía justo, mientras tenían empleados cobrando míseros 7000$ anuales (míseros en EEUU). El hombre no respondió, se quedó mirando las gafas que se había quitado de su lustrosa cara mientras pensaba, ¿pero en qué? ¿Acaso sentía vergüenza? ¿O era más bien un sentiemiento de temor de "mierda, me han pillado"?
El problema de esto es que él no era el único directivo de una gran empresa americana con un sueldo superior al PIB de varios países africanos (es decir, una sola persona ganando más que todo un Estado a través de tributos, etc), sino que era algo casi regla general entre esas empresas de capital-riesgo, causantes de todo el berenjenal actual. Esa gente tenía un sueldo aprobado, un simple contrato de trabajo en regla y legal, que encima en caso de quiebra empresarial tenían unas cláusulas de indemnización aún mayores (de 110 millones de $ incluso). Esta noticia me llevó a pensar que realmente eran ladrones, seres que roban de manera legal, pues hacen la ley a su gusto, ya que sus colegas de fechorías son aquellos que tienen la potestas de hacer las leyes favorables a la eficiencia económica y la desigualdad consecuencia del mercado. Son seres que roban por la necesidad de saciar una codicia infinita, una manifestación en el ser humano de aquel que adora el capitalismo sobre todas las cosas, incluso sobre la justicia.
Son ladrones, sin duda, por mucho que diga la ley, su ley; pues eso no es justo, como recordó el juez. Son ladrones profesionales, legales. Son ladrones de cuello blanco.

viernes, 3 de octubre de 2008

Conflictos del mundo: Chipre

En las noticias sale últimamente los problemas de Georgia, Rusia y las regiones de Osetia del sur y Abjasia, pues es el conflicto fronterizo más caliente ahora mismo de los cercanos a Europa, no olvidemos que hay muchos conflictos por el planeta. Pero alrededor de Europa hay otros más: Chipre, Transdniester, Kosovo, Crimea, Karelia, Inghusetia, Nagorno Karabaj... Y otros más por el mundo: Puntland y Somaliland, Sudán del Sur, Sahara Occidental, Palestina, Cachemira, y muchos más.

Quiero empezar a explicar el conflicto de un país miembro de la UE, y que por ello nos atañe de forma más cercana. La República de Chipre, Estado miembro de la UE, es un Estado que no controla todo el territorio que teóricamente debería controla, pues al norte de la isla existe un estado de facto llamado República Turca del Norte de Chipre. La isla está formada desde hace siglos por una comunidad greco-chipriota y otra turco-chipriota que convivieron en una cierta paz o incluso en los últimos años del Imperio Otomano y mientras la isla fue colonia británica hasta 1964. Pero cuando logró la independencia las cosas también iban bien: un arzobispo ortodoxo se volvió primer ministro y resultó ser un poderoso miembro de los no-alineados en la guerra fría, y promovió la cultura chipriota como algo distinto de lo griego, incluyendo lo turco como parte integrante. Sin embargo, a partir de los 70 comenzó una época difícil, pues una Junta Militar cuasifascista gobernaba Grecia, y tenía planes de unificar la isla independiente a su territorio, ya que parte de los grecochipriotas así lo querían. Sin embargo, su rival de toda la vida -Turquía- se plantó de la forma más dura a ese posible proyecto e invadió el norte de la isla con el fin de proteger a los turcochipriotas. Ese ejército nunca se fue, y sivió de excusa para crear ese estado fantasma creado por la fuerza (entró sin pedir ninguna autorización a la ONU), expulsando a la comunidad griega del norte de la isla, y separando la ínsula en dos países culturalmente distintos. Sin embargo, la RTNC se ha considerado como un Estado gobernado por títeres turcos, y como un proyecto de expansionismo de un ultranacionalista ejército turco, muy podereoso en el país anatolio, y capaz de bloquear el reconocimiento del genocidio armenio.
Como nadie ha reconocido dicho país, pues se ha creado de forma ilegal (la Carta de Naciones Unidas prohíbe el reconocimiento de Estados creados por la fuerza, sobre todo si no son colonias, y sobre todo si hay injerencia de otro Estado).
Por ello, a la hora de entrar Chipre en la UE, se intentó que se resolviera este problema antes de su adhesión, sino, encontraríamos un caso en el que las normas comunitarias no se aplicarían en parte de su territorio. La ONU, al mando de Kofi Annan, intentó que aprobaran un plan para reunificar las dos partes de la isla en un nuevo Estado confederado de los dos Estados actuales. Se hicieron sendos referendums, y curiosamente, los turcochipriotas aceptaron el plan, mientras que los griegos lo rechazaron, pues les venía mejor intentar mantener su Estado y que la parte turca se incluyera en él. Es decir, no querían un Estado nuevo confederado, sino el suyo vigente de tipo centralizado con algunos matices para los turcos. A fin de cuentas, ellos tenían la llave de que el norte pudiera entrar en la UE.
Al no haberse aceptado, Chipre es una isla dividida, con un norte repleta de ejército turco, con una Nicosia separada por un muro al estilo Berlín, con fuerzas de la ONU vigilando posibles enfrentamientos, y en un vacío jurídico bastante tétrico, sobre todo para los turcochipriotas, ciudadanos comunitarios a fin de cuentas.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Fusión nuclear = Paz


No, no hablo de la energía nuclear tradicional, antes de que alguno se ponga las manos en la cabeza y me llamen loco desquiciado. No hablo de la FISIÓN, sino de la FUSIÓN, que es algo totalmente distinto: mientras que la primera consiste en separar átomos, la otra es la obtención de energía por la unión de dos átomos, y que curiosamente se tratan de tritio (un elemento artificial creado del litio, que hay una burrada por el planeta), y de deuterio, comunmente llamado "agua pesada", y que se encuentra en los mares en cantidades astronómicas. Si queréis informaros más o menos de lo que es (no entrando en tantos términos físicos), entrad en http://es.wikipedia.org/wiki/Fusi%C3%B3n_nuclear, y algunas dudas os resolverá.

Esta energía está en fase de experimentación desde un punto de vista económico: se pretende conseguir más energía de la necesaria para producir la fusión, y se está llevando a cabo en el ITER, un centro de experimentación en Francia. A diferencia de la fisión, es una energía totalmente limpia, sin radiación, y aún más importante, obtenida de recursos exstentes en todo el globo e inagotables, al menos en unos cuantos millones de años. Además, generaría una energía capaz de dejar el petróleo para hacer betún y poco más. Pues esta tecnología sería la solución final.

Imaginaros un futuro con esta energía totalmente limpia y con los recursos en todos los países, un futuro donde, mediante acuerdos de cooperación al desarrollo, se han construido centrales de este tipo en todo el planeta. Para qué guerras por el petróleo, intereses, crisis económicas por el aumento del precio de la clave de la energía mundial?
Una energía ilimitada implicaría una reducción de los costes de producción, y por ello vender más barato, lo que generaría una riqueza neta mayor en el mundo, y por ello, mediante políticas redistributivas, una mayor estabilidad social.

Conclusión: la fusión nuclear no solo evitaría el cambio climático (al menos que fuera a más), sino que causaría un mundo más rico, más estable y más en paz.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

8 años de Bush

Por fin se va a acabar. Llegó el fin de lo que ha sido el mayor deterioro en política internacional no visto desde hace bastantes años. Por fin se marcha aquél que quiso ir más lejos de la razón y la lógica, y que por chulería patriótica, hizo caer la hegemonía americana por su propio peso.

Desde el 12 de septiembre de 2001 EEUU solo ha llevado una política prepotente y muy temeraria más allá de sus fronteras. Ha amenazado a enemigos dormidos, haciéndoles despertar, como Irán o Rusia. Ha logrado una casi unánime posición en Lationamérica de desprecio respecto a cómo ha usado EEUU sus vecinos continentales. Ha hecho dos terribles guerras, una medio justificada, la otra claramente una patada la Carta de Naciones Unidas, otra institución que, después de la guerra fría parecía ir cogiendo relevancia, ha vuelto a caer en la ignorancia.

Pero quizás lo que más daño ha hecho el señor Bush y sus políticas internacionales es la destrucción del optimismo hacia el futuro, como dice Fernando Vallespín en el artículo de hoy de EL País. Hoy en día los jóvenes ya no ven el futuro como algo que resuelva los problemas, sino que los empeorará y traerá nuevos. El pesimismo ante el cambio es más fuerte entre los ciudadanos, favoreciendo gobiernos conservadores y espantando el progreso. A fin de cuentas es lo que quería el señor Bush y sus coleguitas neocons: ¿Globalización? Sí, pero en la versión light económica industrial, por favor.

Ahora se ve que todo aquello que ha tocado este hombrecillo de coeficiente intelectual inferior a la media, al contrario que el Rey Midas, se ha ido convirtiendo en mierda, con perdón.
Todo aquello que pretendía se ha ido al garete: la fuerte economía financiera de las empresas americanas, el control absoluto de la energía mundial mediante una presión al petróleo, la "pax americana" con un estado hegemónico. Y además de no lograr sus objetivos nos deja como legado una lucha contra el cambio climático totalmente retrasada, una situación internacional cada vez más encendida, la erosión de las ideas progresistas y un pesimismo respecto al futuro, por no hablar del sistema financiero.

Gracias señor Bush, nos ha demostrado realmente que la persona que desempeñe el cargo de presidente de EEUU tiene más poder del que pensábamos, y es capaz de cargarse el planeta, y no sólo con el botón nuclear.